10 consejos para emprender con garantías de éxito
Jorge Ávila es el fundador y director general de Tresensocial.com y asegura que el emprender “no es sólo cosa de hacer dinero y negocios, es una oportunidad de hacer bien las cosas” y para hacerlo son necesarios dos aspectos.
En el ámbito personal el emprendedor debe de ser una persona que sepa lidiar con el fracaso, ya sea porque lo ha vivido o ha tenido experiencias cercanas a él, “en el mundo del emprendedor, la incertidumbre es el pan de todos los días y se tiene que aprender a vivir con eso”, indica.
Y en el plano profesional indicamos que el logro es cuando encuentras algo que te apasiona y a los demás les genera un valor, “cuando sabes que eres muy bueno en algo y las personas te reconocen por ello, ese el momento adecuado para emprender”.
Los 10 consejos que según Jorge Ávila son interesantes en el momento de emprender son los siguientes.
1.- Aprende a vivir con la incertidumbre. La competencia es un factor clave al momento de emprender, sin embargo deja de pensar en ella, solamente identifica quién es y qué hace; crear tu oferta y aprender a defenderla te ayudará a hacer la diferencia en el mercado.
2.- Sé un líder y no un jefe. La gente busca a alguien que esté dispuesto a “ensuciarse las manos” por su equipo, haz una conexión con tu equipo de trabajo, cree en ellos y motívalos, eso da mejores resultados en la productividad.
3.- Establece una cultura de buen trabajo. El ser flexible con el personal ayuda a blindar las relaciones que tienes con ellos, sin embargo establece los tiempos de entrega del trabajo y haz que se comprometan con ellos.
4.- Recompensa. Comparte los éxitos de la empresa con todo tu equipo de trabajo, pero también si las cosas no van bien identifica debilidades y conviértelas en oportunidades, esto los alienta a mejorar.
5.- Sé un hombre o mujer humilde. Los negocios y las oportunidades están en donde menos se piensan, ten apertura con todo tipo de clientes.
6.- Acepta la ayuda. Tienes que ser honesto, acepta tus errores y aprende a escuchar consejos de los demás.
7.- Debes de ser profesional. Tener en orden tu material de trabajo (presentaciones corporativas, redes sociales, página web, tarjetas de presentación, etc.) y cuidar tu aspecto físico habla bien de ti ante tus clientes.
8.- Cuida a todos tus clientes. “Un cliente feliz, atrae a más clientes”, por lo tanto dale tiempo y el espacio que cada uno necesita, mantente en contacto con ellos. Realizarles una llamada telefónica para saludarlos o invitarlos a comer, estas atenciones fortalecerán su relación
9.- Separa lo laboral de las cuestiones personales. A pesar de que la amistad te genera algo que no tiene valor: confianza, establece una división entre tus relaciones personales y profesionales.
10.- Intenta protegerte. Invierte tiempo y dinero en todo el ámbito legal de tu empresa, desde regularización de impuestos hasta contratos de confidencialidad para tus clientes.
En el ámbito personal el emprendedor debe de ser una persona que sepa lidiar con el fracaso, ya sea porque lo ha vivido o ha tenido experiencias cercanas a él, “en el mundo del emprendedor, la incertidumbre es el pan de todos los días y se tiene que aprender a vivir con eso”, indica.
Y en el plano profesional indicamos que el logro es cuando encuentras algo que te apasiona y a los demás les genera un valor, “cuando sabes que eres muy bueno en algo y las personas te reconocen por ello, ese el momento adecuado para emprender”.
Los 10 consejos que según Jorge Ávila son interesantes en el momento de emprender son los siguientes.
1.- Aprende a vivir con la incertidumbre. La competencia es un factor clave al momento de emprender, sin embargo deja de pensar en ella, solamente identifica quién es y qué hace; crear tu oferta y aprender a defenderla te ayudará a hacer la diferencia en el mercado.
2.- Sé un líder y no un jefe. La gente busca a alguien que esté dispuesto a “ensuciarse las manos” por su equipo, haz una conexión con tu equipo de trabajo, cree en ellos y motívalos, eso da mejores resultados en la productividad.
3.- Establece una cultura de buen trabajo. El ser flexible con el personal ayuda a blindar las relaciones que tienes con ellos, sin embargo establece los tiempos de entrega del trabajo y haz que se comprometan con ellos.
4.- Recompensa. Comparte los éxitos de la empresa con todo tu equipo de trabajo, pero también si las cosas no van bien identifica debilidades y conviértelas en oportunidades, esto los alienta a mejorar.
5.- Sé un hombre o mujer humilde. Los negocios y las oportunidades están en donde menos se piensan, ten apertura con todo tipo de clientes.
6.- Acepta la ayuda. Tienes que ser honesto, acepta tus errores y aprende a escuchar consejos de los demás.
7.- Debes de ser profesional. Tener en orden tu material de trabajo (presentaciones corporativas, redes sociales, página web, tarjetas de presentación, etc.) y cuidar tu aspecto físico habla bien de ti ante tus clientes.
8.- Cuida a todos tus clientes. “Un cliente feliz, atrae a más clientes”, por lo tanto dale tiempo y el espacio que cada uno necesita, mantente en contacto con ellos. Realizarles una llamada telefónica para saludarlos o invitarlos a comer, estas atenciones fortalecerán su relación
9.- Separa lo laboral de las cuestiones personales. A pesar de que la amistad te genera algo que no tiene valor: confianza, establece una división entre tus relaciones personales y profesionales.
10.- Intenta protegerte. Invierte tiempo y dinero en todo el ámbito legal de tu empresa, desde regularización de impuestos hasta contratos de confidencialidad para tus clientes.
TE PUEDE INTERESAR:
-
Comentarios